¿Cuándo debo de usar mascarilla o respirador?
Nunca olvidaremos el día en que el Gobierno del Perú declaró emergencia sanitaria a nivel nacional, debido a un virus mortal llamado SARS-COV-2 e iniciamos días de confinamiento, con miedo e incertidumbre de lo que acontecía a nivel mundial. Sin embargo, nos vimos en la necesidad de salir de nuestras casas para comprar los alimentos de primera necesidad y aquí surgió la pregunta, ¿qué debemos hacer para protegernos de la enfermedad COVID-19? Ya que nos indicaron que debíamos tomar las medidas de control necesarias para evitar contagiarnos del mortal virus.
Recordemos que tiene 3 formas de ingreso a nuestro organismo: por los ojos, nariz y boca; siendo las medidas de control: lavado de manos frecuente, distanciamiento social y uso adecuado de mascarilla.
Ahora, ¿qué mascarilla debo usar? Entendamos que el objetivo de usar una mascarilla es proteger el exterior de los fluidos que salgan de nuestra nariz y boca, ¿qué sucede si el exterior se encuentra contaminado, una mascarilla me protegerá del ingreso del virus?, Lamentablemente la respuesta es no, ya que una mascarilla no tiene el filtro necesario para atrapar las gotículas en las que viaja el virus de la enfermedad COVID-19. Por ello, lo recomendable es usar un respirador certificado.
No olvidemos que el gobierno determinó el uso exclusivo de los respiradores N95 para el sector salud. Dada esta regulación, estos respiradores se han vuelto muy escasos para el uso general, es por ello que se le abrió paso en el mercado a un producto equivalente en eficiencia de filtración (95 %), con certificación china (GB2626) y modelo KN95. Debido a la necesidad inmediata de contar con estos respiradores, hubo una importación masiva, muchas de las cuales llegaron al Perú sin cumplir los requerimientos y estándares de calidad necesarios.
Deja una respuesta